jueves, 26 de noviembre de 2009

Única Verdad Absoluta o Innegable

Conocemos como Única Verdad Absoluta o Innegable a una serie de verdades relacionadas íntimamente y que jamás han podido ni podrán ser refutadas con ningún razonamiento verdaderamente válido. Las verdades se relacionan la una con la otra de manera que juntas forman una sola verdad:

† Dios existe.
† Dios es eterno e infinito.
† Dios es omnipotente, absolutamente perfecto y necesario.
† Dios es Uno y Único.
† Dios está siempre actuando.
† Dios permanece inmutable, invariable y estático.
† Dios es principio y fin de todo cuanto existe.

De ésta única verdad surgen todos los dogmas y verdades que pueden enunciarse, pero cada verdad o dogma puede ser modificado porque están sujetos a demostraciones y razonamientos que contienen en sí mismos variables, sin embargo, ésta es la Única Verdad Absoluta e Innegable, es decir la única que permanece tal cual sin ninguna modificación y que es origen y límite de cualquier otra verdad.

domingo, 25 de octubre de 2009

Llueve...

Como un río de violenta paz,
como gotas que sacuden la tierra,
como el trueno luminoso que me hace temblar...

Así corren las esperanzas,
las tristezas y mis recuerdos,
así de veloces, así de impactantes,
asíde estruendosos...

Llueve...
y pareciera que es mi vida
la que corre a través de la calle,
pareciera que nuevamente
todas mis lágrimas caen al suelo,
tal ves más estrepitosamente
y con mayor gracia y belleza.

¿Qué soy yo, si no una hoja transportada por la corriente?
¿qué soy yo, si no una gota más transportada por la tempestad?

Ahora todo es llanto gozoso y apasionado,
Luego... suspiros de la tierra por el cielo.

lunes, 29 de junio de 2009

Criterios Morales (Fragmento del 2° Sacrosantísimo y Supremo Concilio Imperial

Ésta es la lista de Criterios Morales que se han de tener presentes para considerar algo como una acción buena o una acción mala. Éstos Criterios deberán ser observados para definir los pecados y poder evitarlos.

1.- Todo acto que atente contra el Amor, es Pecado.
2.-Todo acto que atente contra la Sabiduría, es Pecado.
3.-Todo acto que atente contra el Poder, es Pecado.

Se considerará atentado contra el Amor:

† Toda acción u omisión realizada en contra del Amor de una persona por otra o por sí misma.
† Toda acción u omisión realizada con apariencia de acto amoroso y que sólo busque algún beneficio intrascendente para la persona que la realiza.
† Toda acción u omisión realizada injustamente por odio a otra persona.
† Toda acción u omisión realizada con apariencia de acto amoroso y que degrade la dignidad de la persona afectada por dicha acción o la dignidad de la persona que realiza la acción.

Se considerará atentado contra la Sabiduría:

† Toda acción u omisión realizada para evitar que una persona alcance la Sabiduría, a menos que ésta persona haya sido condenada a no merecer la Sabiduría.
† Toda acción u omisión realizada con el afán de permanecer en la ignorancia o, lo que es igual, para no alcanzar la Sabiduría.
† Toda acción u omisión realizada con necedad y con conciencia de dicha necedad.

Se considerará atentado contra el Poder:

† Toda acción u omisión realizada aprovechando el Poder personal o ajeno, con el afán de dañar a otra persona por el simple deseo de dañarla.
† Toda acción u omisión realizada aprovechando el Poder personal o ajeno y que degrade la dignidad de la persona afectada por dicha acción o la dignidad de la persona que realiza la acción.
† Toda acción u omisión realizada para evitar la propia obtención de Poder con el afán de permanecer en la debilidad, a menos que el Amor o la Sabiduría se opongan a ésta obtención de Poder.

4.- Todo acto que atente contra la dignidad propia o ajena, y/o la degrade; es Pecado
5.- Todo acto que sea realizado con plena conciencia de la maldad que implica y que se realice con el afán de lograr esa maldad o que vaya en contra del Orden Natural establecido por Dios; es Pecado.

Se considerará atentado contra la Dignidad:

† Toda acción u omisión que degradando o no la Dignidad de una persona, la ataque con el fin de dañar la Integridad Moral de dicha persona.

Se considerará degradación de la Dignidad:

† La disminución del Valor Esencial de la Dignidad de una persona, de manera que ésta ya no merezca el respeto que merecía de manera natural.

El Orden Natural establecido por Dios se puede observar en las leyes de la Física, la Química, la Biología, la Cosmosofía, la Teosofía, la Metasofía y la Panosofía, así como en los contenidos del Código de Conducta de Alconia.

6.- Todo acto que se realice por instinto o por inercia según el Orden Natural establecido por Dios, es una Acción Natural y no podrá considerarse como una acción buena o mala sino que tendrá valor neutro.

7.- Todo acto que no degrade ni potencie la Dignidad o la Participación Divina, y que no tenga repercusiones morales ni para bien ni para mal de seres ajenos al individuo que realiza la acción o del individuo mismo que realiza la acción, es una Acción Natural y tendrá un valor moral neutro.

8.- Todo acto que potencie la Dignidad o la Participación Divina del Individuo, es una Acción Buena.

9.- Todo acto que facilite la Trascendencia del Individuo que lo realiza o de alguien ajeno al mismo sin incurrir en una falta contra alguno de los criterios anteriores o posteriores a éste, es una Acción Buena.

10.- Todo acto que beneficie a seres ajenos al individuo que realiza la acción, sin degradar la Dignidad de éste, es una Acción Buena.

11.- Todo acto realizado por Amor, con Sabiduría, y a través del Poder propio o ajeno, para beneficio propio o ajeno y que no incurra en una falta contra alguno de los criterios anteriores o posteriores a éste, es una Acción Buena.
12.- Todo acto realizado para cumplir la Voluntad Divina, sin importar si incurre en una falta contra alguno de los anteriores criterios, es una Acción Buena, Debida y Necesaria. Éste último criterio es el único que justifica una falta en contra de cualquiera de los anteriores, siempre y cuando pueda demostrarse objetivamente que la acción realizada es verdaderamente necesaria para cumplir la Voluntad Divina.

miércoles, 24 de junio de 2009

La Fiesta del IMPERATUR

Ya escucho la música de las danzas, los cánticos de las guitarras, las aclamaciones de las arpas, los aplausos del pandero, entre otras muestras de alegría; nada más entrar en el salón principal del palacio que está en Los Alpes. La fiesta ha comenzado, la alegría se observa en las miradas de los presentes, en sus cantos y aplausos.

Festejamos gustosos el aniversario del IMPERATUR, escuchamos sus discursos, sus poemas, sus creaciones, observamos atentos y gustosos las danzas que él mismo realiza, junto con las bailarinas y los bailarines, todos mostrando su arte con sus cuerpos perfectos semidesnudos.

La danza se detiene y el banquete comienza, todo es festejo, los grandes reyes de los diferentes países, los Emperadores de los tres continentes, los altos funcionarios y demás invitados de palacio, conversan alegres y brindan por la salud del IMPERATUR, él agradece y bendice a sus invitados.

El banquete está compuesto por las frutas más frescas, las más selectas, sólo las de temporada, para eso hay un calendario especial en el cuál están registradas todas las fiestas y las frutas que en ellas se pueden consumir. Los dulces son parte del banquete, así como la carne y las hojas frescas de diferentes plantas, según lo que cada quién pueda comer. Todo es una delicia.

Luego está además el vino, lo más delicioso que se pueda probar en el universo, hecho personalmente por el IMPERATUR.

El Gran Salón está majestuosamente adornado con listones de oro y banderillas de plata, lámparas revestidas con las más finas joyas alumbran a toda la estancia, los platones de diamante, la vajilla de oro, plata y cristal pulido, todo en conjunto forman el adorno más hermoso del universo.

Las bailarinas van vestidas con finas telas suaves y flexibles, que utilizan para que sus movimientos exciten incluso al macho más santo de la fiesta. Los bailarines van semidesnudos a realizar su arte, sólo llevan unos pantalones de la misma tela del vestuario de las bailarinas, sus cuerpos son hermosos y perfectos, los que parecen humanos son los más bellos de todos, también hay algunos perros bailarines que han sido bien alimentados para que sus cuerpos puedan hacer soñar hasta a la gata más pura de la fiesta.

El IMPERATUR siempre va vestido con su traje real, el más hermoso de todos, las telas más bellas y puras, con éste traje recita sus poemas, proclama sus discursos y realiza sus cantos; pero para realizar las danzas y otros actos dignos de la más bella criatura del universo, se presenta semidesnudo en la gran sala, con tan sólo una capa casi transparente de color blanco que cubre sus partes más íntimas, que están prohibidas a los ojos de cualquier persona impura; con ésta capa realiza los actos más bellos que cualquier ojo pueda observar, sus danzas excitan a la virgen más pura y al joven más santo.

La música del himno se escucha fuertemente y todos cantamos con honor y orgullo las santas notas de éste cántico, rendimos el honor que nuestra bella bandera merece y realizamos el acto sagrado del “Honre di patris” a los Símbolos Imperiales.

En ésta fiesta todo es alegría, júbilo y felicidad, después el placer se presenta cuando las danzas se vuelven intensas, cuando las bailarinas se mueven tanto que sus cuerpos se hacen notar, cuando los bailarines han bailado tanto que sus sudor resbala por sus cuerpos y hace que su ropa se les resbale un poco mostrando así un poco más de su cuerpo y creando un ambiente de excitación magnífica, pura, extrema; el placer se desborda cuando el IMPERATUR realiza la danza final, en la que muestra la belleza de su cuerpo, el sudor corre a través de su cuerpo y hace que brille con intensidad, sus movimientos son masculinos y femeninos a la vez, su rostro tiene una figura ideal, es la forma más bella del universo, es un monstruo del placer y la belleza, es la bestia más pura y delicada, tiene un cuerpo que es igual al de los humanos pero un corazón que los odia; su belleza es tan grande que puede excitar a hombres y mujeres por igual produciendo una sensación de frustración ya que en el momento culminante de su danza sus ropas se han desplazado tanto que su intimidad está a punto de descubrirse y todos esperan ese momento, sin embargo su profesionalismo, su perfección, hace que en el último momento sus ropas queden de tal manera que casi todo su cuerpo ha quedado descubierto a excepción de las partes prohibidas a la vista y mientras todos esperan que se descubran al resbalar gracias al sudor en el último segundo, la ropa se queda fija y pegada a su cuerpo frustrando los más profundos, obstinados y grotescos deseos de toda la corte de invitados presente en el Santo recinto.

Aún así, todos se quedan satisfechos por el banquete, la danza, los discursos, los poemas y demás creaciones y artes del IMPERATUR.

Al final da a conocer los nuevos proyectos o las mejoras que ha habido en Alconia y con esto finaliza el acto más majestuoso del año celebrado en Alconia.

miércoles, 10 de junio de 2009

De la Deshumanización

La Deshumanización es un proceso de degradación por medio del cuál el Ser Humano deja de serlo y se convierte en algo inferior.

Varias cuestiones surgen aquí: ¿cómo se lleva a cabo éste proceso?, ¿en qué se convierte el Ser Humano al deshumanizarse? ¿Qué es lo que hace que un Ser humano sea eso y no otra cosa?

Primero, en cuestiones generales, todos los procesos de degradación son medios por los cuáles una cosa cambia su naturaleza, es decir, sus características, para dejar de ser lo que era antes y convertirse en algo inferior.

La Deshumanización es una degradación de la dignidad, de la esencia y finalmente (como consecuencia de ésta última) de la naturaleza humana.

No es simplemente un proceso de Modificación porque la Deshumanización no hace que el ser humano se convierta en algo distinto pero mejor o semejante a lo que era antes, sino que lo degrada y lo hace algo inferior, de manera que no podemos hablar de la Deshumanización como algo benéfico para el Ser Humano a menos que reconozcamos que la humanidad como cualidad es en realidad algo negativo, más precisamente: un defecto.

¿Qué hace al ser humano ser lo que es y no algo distinto? El humano es un animal con capacidades intelectuales superiores y con dignidad humana, es decir con una dignidad moral superior a la de cualquier otro animal.

Entonces, lo que hace la diferencia entre un humano y un no humano no son las capacidades intelectuales superiores, sino su dignidad.

Al modificar la dignidad del ser humano, se modifica su esencia y con ésta última su existencia, es decir, su naturaleza.

El proceso de Deshumanización tiene diversas fases y puede ser revertido, es decir, así como se puede degradar la dignidad, así también se puede recuperar y potenciar de manera que, una vez deshumanizado, el individuo no sólo puede volver a ser humano, sino convertirse en algo más excelso. La deshumanización lo que hace es facilitar éste proceso de potenciación de la dignidad. Aún cuando puede ser más lento, el proceso de potenciación de la dignidad se hace más fácil para el Ser Humano cuando éste ya ha perdido su dignidad, ya que ahora obtiene una mayor libertad y depura su conciencia con mayor facilidad.

Al Deshumanizarse, el Ser Humano deja de ser un humano y se convierte en un objeto animado con capacidades intelectuales superiores. No es un animal, tampoco un espectro, es algo entre el animal y el humano. No pierde sus propiedades físicas, químicas y biológicas, pero sí sus propiedades morales, ya que aquel que ha pasado por la Deshumanización ya no puede ser juzgado como un humano ni tiene motivos para acatar las reglas humanas. Es más bien un no humano, y por lo tanto pertenece a la dimensión de éstos.
Éste es el proceso de Deshumanización:

1.- El Ser Humano, consciente o no de lo que sucederá con él y sin importar si lo hace por voluntad propia o por agentes externos a su libre albedrío, se encuentra ante una decisión que lo pone entre los límites morales de su conciencia. Estos límites varían en cada individuo pues dependen de su propia conciencia moral y se ven definidos por ésta idea: “esto acto no es digno de un humano”.

2.- El Humano, consciente de que lo que está a punto de hacer es un acto indigno del ser humano, decide hacerlo aún sabiendo las consecuencias legales o morales que podrían derivar de la realización de ése acto.

3.- El individuo comete aquel acto indigno de su propia humanidad, pero no se siente degradado de ningún modo e incluso piensa en la posibilidad de volver a hacerlo.

4.- Finalmente el individuo (que ya no es un ser humano) comienza a actuar según los nuevos criterios morales que él mismo se ha impuesto al descubrir una nueva perspectiva de vida a través de un acto inhumano.

Es cierto que los humanos pueden actuar legalmente en contra de éste individuo, pero también es cierto que ya no tienen jurisdicción legal sobre él porque en realidad ya no es un humano. Es como si un juez dictará sentencia sobre un Oso Polar por haber asesinado a otro animal o a un ser humano. Sería una estupidez.

El problema límite con la Deshumanización es que, para que el individuo que antes era humano y que ahora ya no lo es, pueda ser juzgado o pueda guiarse bajo las leyes no humanas, éste necesita conocerlas, y lamentablemente no podrá conocerlas sino hasta el momento de su Transición (más conocida como muerte [ver Sobre la Muerte y sus Efectos]).

Si pudiéramos, en cambio, obtener un contacto con la dimensión no humana para obtener de ella las leyes que rigen a los no humanos, podría ampliarse la jurisdicción de ésta dimensión incluso hasta aquellos que dejaron de ser humanos, pero que aún se encuentran viviendo como si lo fueran. Con esto, los seres no humanos podrían conocer aquellas leyes y podrían guiarse a través de ellas.

Ésta idea es imposible ya que, para empezar, es muy difícil que un individuo se dé cuenta de su Deshumanización.

Sin embargo es posible, hasta cierto punto, conocer las leyes de la dimensión no humana a través de la observación cuidadosa del comportamiento de todo aquello que no es humano.

A través de éste escrito exhorto a todos aquellos que han sufrido la Deshumanización, a regirse a través de las leyes no humanas. (Buscar el Código de Conducta de Alconia)

A. II. IMP. A.

miércoles, 3 de junio de 2009

Discusión sobre los escritos: para ser feliz y senso vero di 'la vita

Debo aclarar que no conozco el orden de aparición o antigüedad de las obras del IMPERATUR, de manera que no sé cómo haya sido la evolución de su pensamiento.

Habro esta discusión ya que yo mismo no logro identificar congruencia alguna entre el escrito Para ser Feliz y otro muy semejante en cuanto estructura, pero bastante distinto en cuanto a contenido: Sentido Verdadero de la Vida.

No sé, cuál de los dos escritos haya surgido primero, pero si noto una gran diferencia en cuanto a la postura del IMPERATUR con respecto a la forma de concebir la vida, las cuestiones morales, etc.

Espero que alguien pueda decirme lo que piensa sobre estos dos escritos y la diferencia entre estos, quizá analizando la respuesta cognitiva ante ellos, pueda comprender partre de su naturaleza. El IMPERATUR nunca escribía las cosas sin motivo, de manera que puede haber algún motivo oculto en la relación extraña entre estos dos escritos.

Sentido Verdadero de la Vida - Senso Vero di 'la Vita

El Hombre está hecho para el bien.
El Hombre debe buscar la Perfección.
El Hombre debe ser más perfecto cada día.
Si No eres más perfecto que ayer, entonces hoy no sirvió de nada tu existencia.
El Hombre debe buscar la Sabiduría.
El Hombre debe valorar su vida, que ha sido el mayor don de Dios.
El Hombre debe dignificar cada día más su vida.
El Hombre debe dignificar cada día más su sociedad.
Si No hiciste nada hoy para dignificar tu vida más que ayer y dignificar más a tu sociedad, entonces de nada sirvió que hoy existieras.
El Hombre debe respetar la vida en todas sus manifestaciones.
El Hombre debe obedecer la Voluntad de Dios.
El Hombre debe evitar el pecado.
Si son más los pecados que cometes, que las obras de bondad que realizas, entonces no mereces vivir.
El Hombre debe ser Justo y buscar la Justicia.
Si no eres justo, no tienes derecho a pedir justicia.
La morona hace la galleta, pero lo único que vale es la galleta, de modo que una morona no vale en lo absoluto, sin embargo sin moronas no hay galleta.
El Hombre debe valorar su vida, pero debe procurar el mayor bien para su sociedad, el hombre vive en una sociedad, con una sociedad, por una sociedad y para una sociedad.
El Hombre debe moldear su vida de acuerdo a como lo necesita la sociedad.
El Hombre es la obra máxima de Dios, de modo que a él le debe el mayor respeto y obediencia.
El Hombre debe respetar su vida y la de los demás hombres, pues no le pertenece a él, sino a su creador.
El Hombre debe respetar el cuerpo que se le ha otorgado, pues no es suyo, sino de su Dios.
El Hombre debe ser feliz, haciendo felices a los demás, pero nunca debe cumplir con los caprichos del pecador.
Si la felicidad de tu hermano está en tus manos, dala, siempre y cuando no afecte tu dignidad ni la suya.
La Vida es el mayor éxito de Dios, respétala.
El Hombre debe hacer uso de la creación que Dios le ha otorgado, pero debe protegerla como el mayor tesoro del universo.
La naturaleza es la madre del hombre, por lo tanto, cuando el hombre contamina su entorno, está ofendiendo a su propia madre.
El Hombre debe reponer el doble de lo que consume a la naturaleza, ése es el precio de su existencia.
Todo aquel que atenta contra la dignidad de otro ser, merece la muerte inmediatamente.
El Hombre es el ser más amado por Dios, por lo tanto debe corresponder ése amor con suma obediencia y fidelidad.

lunes, 1 de junio de 2009

Sobre la Muerte y sus Efectos

La Muerte y la Transición.

Existe una gran diferencia entre la Muerte y la Transición y para efectos de éste documento, llamaremos Transición a la muy conocida muerte y Muerte a la Muerte.
Para diferenciarlas habrá primero que definirlas:

† Transición (muerte): En el mundo de la Verdad, es el abandono definitivo del cuerpo. Es la Transición en la que el alma, abandona el cuerpo para dirigirse a otro nivel de existencia. Los humanos conocen la Transición como muerte y así la denominan. Ellos sólo tienen una leve idea de la existencia posterior a la Transición.
† Muerte: Es la destrucción definitiva de la Existencia. Existen diferentes ideas sobre la definición de la Muerte, ya que algunos consideran la Muerte como la destrucción definitiva e irrevocable de la existencia, mientras que otros la consideran también como la destrucción definitiva e irrevocable de la esencia además de la existencia.

Con la autoridad de mis estudios en Cosmosofía, Metasofía, Teosofía, Panosofía y Gnosisofía, puedo enunciar lo siguiente:

La Transición no sólo se refiere al abandono definitivo del cuerpo, sino a todas las transformaciones de la esencia tras las cuales el ente en cuestión, deja de ser y estar, o sólo ser, lo que antes era y como antes estaba en el tiempo y espacio donde antes se situaba.
La Muerte se refiere sola y exclusivamente a la destrucción total, definitiva e irrevocable de la esencia y la existencia, tras la cuál lo que antes era ya no es y lo que antes estaba ya no está ni será ni estará, no existiendo la posibilidad de que lo muerto vuelva a existir bajo ninguna condición.

Antes de describir los efectos de la Transición y de la Muerte, es necesario describir el proceso general que sufre un alma, por lo menos en el Mundo de la Verdad que es en el que vivimos.

Dios o un Padre de Esencia, crea una Esencia.
Dios decide si esa Esencia existe o no. Si decide que no existirá, la esencia puede o no ser destruida. Si no es destruida se sitúa fuera del tiempo y del espacio en algo ajeno a la Estancia con la posibilidad de existir en algún momento. Si Dios decide que la Esencia exista, le da una parte de su Esencia Divina y la une con la Estancia situándola en un tiempo y espacio definidos, convirtiéndose así en una Existencia.
El ente en cuestión, toma un cuerpo temporal (generalmente, aunque existen excepciones) vive durante un tiempo en la Terra y sufre su primer Transición.
La Existencia sufre una degradación en su estructura, de manera que hay una separación del alma y la materia o cuerpo. (Aún no abandona la sustancia) Éste es un proceso muy doloroso, pero que no dura mucho tiempo. El alma se queda junto al cuerpo durante un corto período de tiempo, luego se eleva hasta la atmósfera y penetra en alguna intersección de dimensiones, de manera que sufre un juicio personal, donde la propia alma se hace consciente de sus actos incorrectos y de sus buenos actos.
Luego de un Juicio personal, el alma se sitúa en alguna dimensión distinta a la Terra. A veces desde ésta primer Transición viene la Muerte.
Después de vivir durante algún tiempo en ésta nueva dimensión, sufre otra Transición y sufre el mismo proceso ya descrito.
Cuando llega la última Transición, la Esencia y la Estancia ya se han separado, la Esencia ya se ha situado fuera del tiempo y del espacio permaneciendo ajena a toda Estancia, es entonces cuando, si Dios así lo decide, la Esencia es destruida para jamás existir nuevamente. Esto es la Muerte. La Transición siempre es dolorosa, ya que lleva consigo una degradación de la estructura de la existencia y de la esencia, en cambio la Muerte, ni siquiera se siente, es algo de lo que nadie se da cuenta y generalmente no es percibido por nadie. Por esto es tan poco conocida la Muerte. Casi nadie sabe que existe. Después de que una esencia es destruida, no existe ninguna posibilidad de que vuelva a existir, esto no niega la omnipotencia de Dios, sólo reafirma su sabiduría, no es que Dios no pueda hacer que una esencia vuelva a existir, sino que, para decidir destruirla, Dios sabe que jamás volverá a concederle la existencia bajo ninguna circunstancia. Por eso si Dios decide destruir una Esencia y quisiera que ésta volviera a existir, debería volver a crear una esencia semejante de la nada, aunque ésta no sería la misma que destruyó, ya que cada esencia es única. Por eso, repito, Dios debe saber que jamás volverá a desear que una esencia vuelva a existir para poder destruirla. Sería estúpido destruir una esencia y después querer que vuelva a existir, sabiendo que una vez destruida jamás volverá a surgir la misma esencia. Esto no niega la omnipotencia de Dios sino que comprueba que él mismo es Sabiduría.

Sobre la Transición:

La Transición puede efectuarse en varias ocasiones dependiendo de 2 factores primordiales: La naturaleza del alma y la Voluntad Divina.

Primero que nada debemos tener en cuenta que son pocos los seres que tienen una sola alma, por eso es que de manera natural, se llevan a cabo tantas Transiciones como almas tenga el ente en cuestión.
En el caso de que el ente tenga una sola alma o ya hallan muerto las anteriores y sólo quede una, existe la posibilidad de que el alma esté dividida en varias fracciones, de manera que si una de esas fracciones de alma es destruida, el ente puede seguir viviendo a través de otras hasta que muera la última fracción.
También existen almas muy poderosas y resistentes, de manera que también son muy longevas y por eso mismo pueden incluso sufrir varias Transiciones tras las cuales se va degradando su poder natural hasta morir definitivamente.
Existen así diversos accidentes en la naturaleza del alma que le dan una determinada resistencia ante la Muerte, de manera que es posible vivir casi eternamente gracias a la naturaleza del alma y de la esencia.

Por otra parte si reconocemos que Dios existe y por lo tanto reconocemos su omnipotencia, entonces sabremos que es posible que alguien viva o sufra la transición en varias ocasiones según sea la Voluntad Divina.

Ahora que hemos puntualizado lo anterior, podemos proseguir para describir los diversos efectos de la Transición:

† El primer y más importante efecto de la Transición, es la degradación de la estructura esencial y existencial del ente. Una vez que el ente en cuestión sufre la Transición, se lleva a cabo una degradación tal que después de ésta, su naturaleza jamás volverá a tener las propiedades y características que tenía anteriormente, y se convertirá en algo menos complejo que lo que antes era. Por ejemplo: Si un pez sufre su primera Transición, su estructura se dividirá en dos: el cuerpo y el alma. El cuerpo se convertirá en un cadáver que por lo tanto, no tendrá las capacidades que tenía mientras estaba unido al alma. El alma por su parte, tampoco tendrá las capacidades que tenía mientras estaba unida al cuerpo. Ambas partes se habrán degradado para convertirse en algo de menor complejidad que el pez inicial. Aquí es conveniente aclarar que lo que se degrada es la estructura material o sustancial, pero al mismo tiempo hay una exaltación esencial, de manera que la materia o sustancia se degrada transformándose en algo menos complejo, pero la esencia se exalta transformándose en algo más puro.
† Otro efecto de la Transición es el dolor físico. Después de sufrir la Transición, el alma permanece durante un corto período de tiempo junto a su cuerpo, luego al elevarse hacia la atmósfera y penetrar en alguna intersección de dimensiones, sufre un terrible dolor físico pues la esencia se modifica casi totalmente para que lo que antes era, ya no sea.
† La Transición trae consigo la inexistencia de algo para la formación de algo nuevo, es decir, el ente que muere, deja de ser lo que era antes para ser otra cosa distinta. Por eso la expresión: “Aquí yacen los restos de quien en vida fue x”, es correcta, mientras que la expresión: “Vamos a sepultar al difunto x”, no lo es ya que al sufrir la Transición dejó de ser x.
† Un efecto muy importante y que pocos conocen de la Transición es la vulnerabilidad gradual con la que permanece la Esencia del ente. Es decir, una vez sufrida la transición, la esencia es muy vulnerable a ser utilizada por alguien con vida, de manera que se pueden realizar invocaciones o regresarla a la vida y darle las propiedades que tenía antes por medio de difíciles y complejos procesos mágicos. Por ejemplo: Si un Político poderoso fallece y existe alguien que lo necesita vivo para que pueda realizar ciertas obras o acciones, puede regresarlo a la vida tras algunos procesos dificilísimos.
† Un efecto más de la Transición es que después de ésta, la esencia puede mantenerse en un estado llamado “Estado Latente”, es decir, sin tomar ninguna forma ni espacio o tiempo determinados. Éste Estado Latente puede durar indeterminadamente, es un estado de inconsciencia en el que nada se hace consciente de la existencia de esa esencia, ni ella misma de sí misma ni nada fuera de ella, salvo Dios mismo. Es justamente esta latencia lo que produce la vulnerabilidad antes mencionada y sólo Dios o un Padre de Esencias, puede hacer salir a la esencia de éste Estado Latente.

Sobre la Muerte:

† A diferencia de la Transición, la Muerte, ya no es una transformación, sino la eliminación de lo que es y está. Es por eso que aquí ya no existe una degradación de la estructura esencial, sino más bien se da la destrucción total de la esencia y con ella la existencia. Es muy difícil poner ejemplos para la Muerte, ya que son pocos los que han sido destruidos por medio de ésta, sin embargo el ejemplo más claro y que últimamente se ha dado en mayor cantidad que en ningún otro tiempo en la historia es la condena a Mortem Eternum, en la que por medio del poder conferido por Dios, alguien condena a otra persona a “Morir eternamente”, no es que nunca termine de morir, sino que en realidad ni siquiera se dará cuenta del momento en el que Muere definitivamente, de manera que pareciera que su muerte no tiene fin. En el caso de la Mortem Eternum, es necesario aclarar, que sí hay dolor extremo durante éste tipo de muerte, ya que se trata de una Muerte Inducida de manera que se suma todo el dolor que de manera natural se hubiera sufrido durante todas y cada una de las transiciones y finalmente la víctima de ésta condena muere sin ser consciente de ello, de manera que hasta en el último momento sufre dolor.
† Otro efecto entonces de la Muerte, es la ausencia de dolor físico, con la única excepción de la Mortem Eternum que ya ha sido explicada en el punto anterior.
† Con la Transición, algo deja de existir para que se forme algo nuevo, en cambio con la Muerte, una vez que el ente ha dejado de existir, ya no queda sustancia alguna para formar algo nuevo, de manera que con éste efecto se demuestra que la materia sí puede destruirse, además de crearse y transformarse.
† Finalmente, el último efecto de la Muerte tiene más bien un impacto en el universo, el cuál diminuye en volumen y cantidad de masa y energía ya que se destruye la materia y energía del ente que muere.

Finalmente, al conocer ya los efectos de la Transición, pero especialmente de la Muerte, podemos concluir que Dios es Sabiduría y que su omnipotencia se comprueba al observar éstos efectos.

Alfaarlos II IMPERATUR Alconia.

Mortem Es
Fine Vero

domingo, 31 de mayo de 2009

Para ser feliz

No permitas que otros decidan tu porvenir.

Haz lo que te haga feliz sin mirar a quién afectas con ello.

Construye tu ley de vida basada en lo que quieras hacer y no en lo que otros quieran que hagas.

Siente cada latido de tu corazón y disfruta de ello, por que cada uno puede ser el último.

Vive cada momento de tu vida con la mayor intensidad posible. Que lo irrelevante no exista en tu vida y que lo insignificante signifique al menos un suspiro tuyo.

Mira siempre al pasado para planear tu futuro y vivir así un presente seguro.

Que tu felicidad no dependa de tus victorias, pues nada es seguro en éste mundo.

Sé feliz con lo que tienes y recuerda que nada te pertenece, tu vida es sólo una letra más de la historia sin fin del universo.

No sufras al no cumplir tus sueños o al fracasar, sufre cuando nunca más puedas soñar o luchar.

Recuerda que estás sólo en el universo, pero que las demás personas también lo están.

Aprende de tus errores y no los cometas de nuevo. Si caes dos veces en el mismo error, recuerda que ya saliste de él una vez y podrás hacerlo de nuevo.

Entiende a los demás sin esperar que te entiendan.

Nunca dependas de otras personas para ser feliz, sólo apóyate en ellas.

No te preocupes, ocúpate de la situación.

Nunca pidas perdón, sólo perdona.

Recuerda siempre que sólo los mejor adaptados sobreviven y sólo los que sobreviven pueden pensar en ser felices.

Busca tus debilidades y destrúyelas sólo así serás indestructible.

No busques amor, sólo ama. Porque aquellos que buscan amor, serán infelices si no lo encuentran, pero tú puedes hacer felices a las personas que ames.

Busca primero tu propio bienestar y tu propia felicidad. Después puedes pensar en hacer felices a los demás.

Aprende a amarte a ti mismo porque nadie en el universo está obligado a amarte.

Busca lo más elemental para vivir, para que no dependas de nada ni de nadie.

Recuerda que las cosas sólo son imposibles cuando tú lo decides así.

Aprende a no confiar en la obviedad ya que en éste mundo hasta lo que parece imposible es posible.

Acepta cualquier situación con una sonrisa y llora en la soledad, pues la apariencia de felicidad se convierte en una realidad inevitable.

Y antes que todo lo anterior, para ser feliz busca a Dios dentro de ti.

Bienvenida

Les doy la bienvenida a todos los humanos que deseen conocer el sentir, pensar y actuar del Señor Alfaarlos II IMPERATUR Alconia, desaparecido tras su Transición el 28 de Abril del 2008.

Aquí podrán encontrar sus escritos, la mayoría inconclusos: poemas, historias, reflexiones, cartas, etc.

Les advierto de antemano que lo que encuentren aquí, ha sido colocado con el único objetivo de dar a conocer todo cuanto en nuestro mundo tenemos sobre el IMPERATUR, de manera que niego rotundamente estar a favor o en contra de sus ideas.